Información de salud


Organismos resistentes a múltiples medicamentos (MDRO)

Algunas bacterias se han vuelto resistentes a los medicamentos comunes (antibióticos) que se usan para combatirlas. Esto significa que los antibióticos ya no funcionan para matar esos microbios. A las bacterias que son resistentes al tratamiento con más de un tipo de antibiótico se las llama organismos resistentes a múltiples medicamentos (MDRO, por su sigla en inglés). Los MDRO afectan, principalmente, a las personas que están en hospitales y centros de atención de largo plazo. Sin embargo, ahora también se están esparciendo entre niños y adultos saludables. Una persona puede ser portadora de la bacteria. Esto significa que no presenta ningún síntoma. O bien puede tener una infección causada por la bacteria y, en este caso, sí presenta síntomas.

  • Colonización. Cuando una persona es portadora de un MDRO, pero no presenta síntomas, se dice que está colonizada. Esta persona puede contagiar el MDRO a otras. Puede presentar síntomas más adelante si el sistema inmunitario está debilitado.

  • Infección. Si una persona se enferma a causa de la bacteria, está infectada por el MDRO. Esta persona también puede contagiar el MDRO a otros. Si no se trata adecuadamente, las infecciones por MDRO pueden ser graves e incluso pueden producir la muerte.

¿Cuáles son las causas de los MDRO?

Los MDRO se deben principalmente al mal uso de los antibióticos. Un mal uso se produce cuando sucede lo siguiente con los antibióticos:

  • Se toman cuando no son necesarios

  • No se toman durante el tiempo total que indicó el proveedor de atención médica

  • Se administran en grandes cantidades a animales criados para producir alimentos, como pollos y ganado

Al principio, es posible que unas pocas bacterias sobrevivan al tratamiento con un antibiótico. Pero, cuanto más use antibióticos, más probabilidades habrá de que se desarrollen bacterias resistentes.

¿Quién corre riesgo de contraer MDRO?

Un MDRO puede colonizar o infectar a cualquier persona. Pero hay algunos factores de riesgo que aumentan las probabilidades de contagio. Entre ellos, se encuentran los siguientes:

  • Vivir o tener contacto cercano con una persona que está infectada o colonizada

  • Compartir elementos con una persona que está infectada o colonizada

  • Tener una enfermedad grave o el sistema inmunitario debilitado

  • Haber tenido una hospitalización reciente

  • Residir en un hogar de ancianos o en un centro de cuidados de largo plazo

  • Haber recibido un tratamiento con antibióticos en el último tiempo

  • Haberse hecho varios procedimientos médicos, como hemodiálisis

  • Tener colocado un dispositivo médico, como un catéter urinario (un tubo que se coloca en la vejiga para eliminar la orina)

  • Haber estado colonizado o infectado por MDRO antes

  • Ser mayor

  • Inyectarse drogas ilegales

¿Cómo se propagan los MDRO?

  • Los MDRO a menudo se propagan por contacto directo de una persona con otra colonizada o infectada con la bacteria. Algunos MDRO se propagan si la persona entra en contacto con objetos contaminados con la bacteria. La vía de propagación depende de la bacteria y del lugar donde crece en el cuerpo humano. Los MDRO pueden propagarse mediante las secreciones nasales, la piel o las manos si no se las lavó bien después de ir al baño.

  • En los hospitales y centros de atención a largo plazo, los MDRO suelen propagarse a través de las manos de los profesionales. Los gérmenes también pueden propagarse por objetos tales como las manijas de los carros, los picaportes y las barandas de las camas.

  • Fuera de los centros de atención médica, las infecciones por MDRO generalmente se contagian por contacto de piel a piel, toallas o elementos deportivos compartidos.

¿Cómo se diagnostican las infecciones por MDRO?

Las infecciones por MDRO se diagnostican al desarrollar la bacteria en un laboratorio. Se toma una muestra de la presunta área de infección. En función de la infección, es posible que necesite un hisopado de la piel, un urocultivo, un cultivo de sangre o, quizás, un cultivo de esputo en el caso de infecciones pulmonares. Se identifica la bacteria y se hacen pruebas para verificar su resistencia a los antibióticos.

¿Qué tipos de infecciones pueden causar los MDRO?

Los MDRO pueden causar infecciones en casi cualquier parte del cuerpo, incluido lo siguiente:

  • La piel

  • Los pulmones

  • Las vías urinarias

  • El torrente sanguíneo

  • Las heridas

¿Cómo se trata una infección por MDRO?

La colonización por MDRO no suele necesitar tratamiento. Pero a la gente se le indica qué debe hacer para evitar contagiar el MDRO a otros. Según el tipo de MDRO que una persona tenga, puede que le indiquen hacer un proceso llamado descolonización. Su proveedor de atención médica le contará más sobre este tratamiento si es necesario.

Las infecciones por MDRO pueden ser difíciles de tratar. Esto se debe a que no responden bien a la mayoría de los antibióticos comunes. Sin embargo, algunos antibióticos continúan siendo eficaces contra los MDRO y se recetan habitualmente. El proveedor hará pruebas para determinar qué tipo de MDRO está causando la enfermedad y elegirá el mejor antibiótico.

¿Cómo se pueden prevenir las infecciones por MDRO?

Primer plano de manos que se lavan en un lavabo.
Lavarse las manos con frecuencia ayuda a evitar que se propaguen las bacterias.

Los hospitales, los hogares de ancianos y los centros de atención médica de largo plazo ayudan a prevenir las infecciones por MDRO tomando las siguientes medidas:

  • Lavado de las manos. Esta es la mejor manera de evitar que se propaguen los microbios. Los profesionales de atención médica deben lavarse las manos con agua corriente limpia y jabón antes y después de tratar a cada persona. O deben usar un antiséptico para manos a base de alcohol antes y después de tratar a cada persona. Asimismo, deben limpiarse las manos después de haber tocado cualquier superficie que pueda estar contaminada y después de quitarse la ropa de protección.

  • Ropa de protección. Los profesionales de atención médica y los visitantes usan guantes, una bata y, en ocasiones, una mascarilla al entrar a una habitación ocupada por una persona con MDRO. Luego, se sacan esa ropa antes de salir de la habitación.

  • Uso responsable de los antibióticos. Use antibióticos solo cuando es necesario. Su proveedor puede recetárselos por el menor tiempo posible. Use los antibióticos según las indicaciones que le dieron, incluso si desparecen los síntomas antes de haber terminado todo el medicamento. Esto ayuda a evitar el crecimiento de más microbios bacterianos resistentes a los antibióticos.

  • Habitaciones privadas. Los pacientes con infecciones por MDRO se internan en habitaciones privadas. Esto es para evitar que la infección se propague.

  • Limpieza diaria. Todos los elementos, equipos y superficies de la habitación del paciente se limpian y desinfectan todos los días.

  • Vigilancia. Los hospitales vigilan la propagación de los MDRO. También brindan información a todo su personal sobre las mejores maneras de prevenir la infección.

Las personas que se encuentran en el hospital pueden ayudar a prevenir el MDRO haciendo lo siguiente:

  • Pida a todos los miembros del personal y a los visitantes del hospital que se laven las manos antes de tocarlo. No tema decir lo que piensa y lo que le preocupa.

  • Lávese las manos a menudo con agua corriente limpia y jabón. O use un antiséptico para manos a base de alcohol.

  • Pida que limpien los estetoscopios y demás instrumentos con alcohol antes de que los usen con usted.

 Si está cuidando a alguien que tiene infección por MDRO:

  • Lávese las manos con agua corriente limpia y jabón durante al menos 20 segundos antes y después de cada vez que esté en contacto con la persona.

  • Use guantes si pudiese llegar a tocar líquidos corporales de esa persona. Después de usar los guantes, deséchelos. Luego, lávese bien las manos con agua corriente limpia y jabón.

  • Lave la ropa de cama de la persona, sus toallas y prendas de vestir con agua caliente con detergente y lejía (cloro) líquida.

  • Limpie la habitación de la persona a menudo y con un desinfectante doméstico. También puede hacer su propio limpiador. Para eso, agregue 1/4 de taza de lejía líquida en 3.8 l (1 galón) de agua.

Puede prevenir las infecciones por MDRO haciendo lo siguiente:

  • Lávese las manos a menudo con agua corriente limpia y jabón.

    • Limpie completamente cada mano, debajo de las uñas, entre los dedos y suba hasta las muñecas.

    • Lávese por lo menos durante 15 a 20 segundos.

    • Enjuáguese. Deje que el agua le baje por los dedos, no hacia las muñecas.

    • Séquese bien las manos. Use una toalla de papel para cerrar la llave de agua y abrir la puerta.

  • Si no hay agua ni jabón, use un desinfectante de manos a base de alcohol.

    • Apriete el frasco hasta colocarse aproximadamente una cucharada de desinfectante en la palma de una mano.

    • Frótese las manos con fuerza. Limpie el dorso de las manos, las palmas, el espacio entre los dedos y hasta las muñecas.

    • Frótese hasta que el antiséptico desaparezca y usted tenga las manos completamente secas.

  • Mantenga cualquier corte y rasguño limpios y protegidos hasta que cicatricen.

  • No tenga contacto con las heridas o vendas de otra persona.

  • No comparta toallas, rasuradoras, ropa ni equipos deportivos.

© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by Krames by WebMD Ignite